La Pascua es el paso de Cristo de la muerte a la vida de la resurrección, por tanto, una festividad religiosa de gran valor interés para los católicos. Os contamos cuándo es Pascua 2023 y toda la información necesaria de dicho evento.
En el mundo cristiano la Pascua es una de las grandes celebraciones del año litúrgico puesto que «Cristo vive», se celebra su resurrección y su vida eterna. Dicho esto ¿en todos los países se celebra en las mismas fechas y de la misma manera?
Pascua de Resurrección o Domingo de Gloria
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, momento en que Jesucristo entra en Jerusalén a lomos de un asno y lo reciben con cánticos y, finaliza el Domingo de Gloria o Pascua de Resurrección, momento en el que se dan cuenta de que Jesús ha resucitado al tercer día de haber sido crucificado.
Independientemente de las ideas religiosas de cada uno, es un día festivo en todo el país. A su vez, muchas procesiones que se llevan a cabo durante este día están consideradas de interés turístico o cultural, por la belleza de los pasos, las marchas musicales o las tallas que se muestran que algunas llegan a ser de hace muchos siglos.
Cuándo es Pascua 2023
Un dato importante es que las fechas en las que se celebra la Pascua van variando cada año pero uno siempre puede adelantarse al calendario oficial si sabe cómo calcularlo.
Tal y como os contamos en un artículo anterior, no es nada difícil poder calcular tú mismo cuándo es Semana Santa 2023 si se tiene en cuenta que es a través de las diferentes fases de la luna – calendario lunar – por el que varía. Puedes ver cómo calcularlo pinchando aquí:
Os adelantamos que el domingo 4 de abril 2023 será el primer día de Pascua o el Domingo de Gloria.
lunes | martes | miércoles | jueves | viernes | sábado | domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
4 de abril: Domingo de Pascua
Origen de Pascua
La Pascua es la celebración de la vida eterna de Jesús y, por tanto, la creencia desde el punto de vista católico de la vida eterna para todos los hijos de Dios.
Como antes señalaba, este hecho comienza a raíz de la resurrección de Jesús tras morir crucificado y termina con Pentecostés. Son siete semanas donde en la liturgia animan a vivirlo con alegría y gloria, un tiempo de júbilo y un tiempo festivo (no en términos laborales) para los cristianos.
Cómo se celebra Pascua en otros países
La Pascua se celebra en todos los países pero cada uno tiene unas tradiciones completamente diferentes. Por ejemplo, en Estados Unidos se celebra con el conejo de chocolate que hace referencia a la diosa de la fertilidad Easter y suele tener lugar durante los meses de abril y mayo.
Ese tipo de detalles relacionados con el chocolate han sido muy bien recibidos en el resto de países, donde podemos ver como comienza a ser un clásico habitual en las Monas de Pascua o los Conejitos de Pascua o los Huevos de Pascua.
Si quieres conocer otras fiestas que tendrán lugar durante el 2023, puedes hacerlo pinchando aquí: